La Policía Nacional cumple 201 años de una "colosal obra colectiva" en Córdoba
Fotografia / Juan Ayala
La nuestra no es una tarea fácil, no lo ha sido nunca, pero recordad que somos depositarios de un gran legado, guardianes y custodios de un patrimonio intangible: garantizar la seguridad; una seguridad sin la que no sería posible la convivencia y un futuro en paz y en libertad". Esta es una de las afirmaciones que ha hecho la comisaria principal de la Policía Nacional en Córdoba, María Dolores López, durante la celebración del 201 aniversario de la creación de este cuerpo de seguridad en España. Un acto que ha tenido lugar en la céntrica plaza de Las Tendillas de la capital cordobesa, donde ha tenido lugar el izado de la bandera de España y también un homenaje a los agentes fallecidos, y que ha contado con la presencia de efectivos de la Brigada Guzmán El Bueno X, además de numerosos representantes institucionales.
Y es que, la Policía Nacional celebra cada 13 de enero desde hace ya más de dos siglos de historia su puesta en marcha, ya que fue el 13 de enero de 1824 cuando José Manuel de Arjona sentó las bases de un nuevo cuerpo policial de ámbito estatal. Su propósito, ha recordado la comisaria, fue el de "asegurar la protección de la ciudadanía y garantizar la seguridad pública". Unas funciones que siguen presentes en el este cuerpo de seguridad después de más de doscientos años de existencia.
Es por ello que López ha recordado que celebran esta efeméride "para poner en valor las huellas de nuestro camino, el pasado y nuestra identidad, el presente y la solidez sobre la que se cimenta la labor que como policías nacionales realizamos para que España y Córdoba sean espacios seguros". No obstante, también ha reconocido que después de todos años aún les queda un futuro por delante y bastantes desafíos por abordar. "Como decía Séneca, la vida, en este caso, la historia de la Policía Nacional, es como una leyenda, no solo importa que sea larga, sino también que esté bien narrada", ha expuesto.
En su discurso, la comisaria ha recordado que todos estos años no han restado ápice alguno al trabajo de la Policía Nacional, marcado por su "espíritu de servicio y con la misma vocación". "Hemos pasado más de dos siglos ejerciendo la labor de ángeles de la guarda de la ciudadanía, garantizando el bien y la seguridad pública, como nos encomendó la Real Cédula de 1824, protegiendo los derechos y las libertades y la seguridad ciudadana, y como un siglo más tarde nos encomendó la Constitución Española".
El acto, además, ha servido para cerrar toda la programación celebrada a lo largo del año pasado cuando este cuerpo de seguridad celebró su bicentenario. Según la comisaria, "un hito histórico que erige a la Policía Nacional como el cuerpo estatal más antiguo de las puertas y cuerpos de seguridad del Estado. Ha sido 200 años de una colosal obra colectiva, constituida a lo largo del tiempo por hombres y mujeres que han dado lo mejor de sí mismos".
De la plaza de España a Las Tendillas
Hace justo un año, la Policía Nacional inició los festejos de su bicentenario en la plaza de España de Córdoba y, desde entonces "hemos recibido un torrente de afecto de la sociedad y del resto de las instituciones españolas y cordobesas", ha apuntado López, quien ha subrayado que ese reconocimiento y aprecio que han recibido a lo largo de los últimos 12 meses "nos obliga a seguir trabajando con más intensidad, si cabe, para renovar la confianza y el cariño de la sociedad".
En su intervención, también ha hecho referencia a la gran bandera de España que se ha izado en Las Tendillas, "en el corazón de la ciudad". Una bandera, ha continuado, que simboliza "los valores democráticos recogidos en nuestra Constitución de tolerancia, respeto, igualdad y libertad, y que portamos en nuestros uniformes y ondea en nuestras comisarías y que aglutina un sentimiento de pertenencia a esta España moderna, rural y diversa a la que servimos". "No solo celebramos la historia, si no el compromiso, la lealtad y la entrega de la Policía Nacional", ha insistido.
Orgullo del uniforme azul
Tampoco se ha olvidado la comisaria principal de Córdoba de lanzar un mensaje a los agentes a quienes ha aconsejado la importancia de recordar siempre lo que representan, su trabajo diario y también "del uniforme azul que vestimos con orgullo, que es símbolo del servicio que prestamos". "Son las líneas de una historia que no deja de escribirse, que refuerza nuestra legitimidad social y nos hace una institución sólida, útil y fiable, en la que se puede confiar", ha expuesto.
La Policía Nacional celebra los 201 años de su creación en Córdoba, en imágenes / Juan Ayala
López también ha aludido a la evolución de la sociedad y al actual ritmo de vida y globalizado, en el que hay "cambios constantes y volátiles" y en el que las tecnologías han avanzado mucho, además de la existencia de sociedades cada vez más diversas y complejas. A pesar de ello, ha destacado que la Policía Nacional ha sabido adaptarse a los desafíos, "enfrentando antiguas y nuevas amenazas con profesionalidad, consolidando espacios de seguridad, justicia y libertad, defendiendo la ley, previniendo el delito, abriendo a las víctimas el camino hacia la justicia y dando protección a los más vulnerables, y donde la colaboración institucional, la presencia policial en materia de seguridad ciudadana y la participación ciudadana son pilares fundamentales".
Es por ello que ha asegurado que "no vamos a quedarnos anclados en el pasado, tenemos la mirada puesta en el futuro, en las huellas de nuestro camino, pasado, presente y futuro, con la firme convicción de seguir cumpliendo con eficacia la misión que nos encomendó el artículo 104 de la Constitución Española".
"Somos una institución sólida y confiable, moderna, urbana y profesional, una Policía de todos y para todos. Somos un cuerpo experimentado, pionero, innovador, igualitario y cercano. Somos un cuerpo líder por nuestros servicios en materia de seguridad pública, persiguiendo el terrorismo, trabajando por la lucha contra el crimen organizado, la cibercriminalidad, la violencia contra las mujeres, el abuso contra los menores, los delitos de odio y de trata de seres humanos, y los servicios de documentación", ha descrito.
López también ha recordado que el compromiso de la Policía Nacional es dar el mejor servicio público, "ser cercanos y eficaces, y tomar nuestro pasado como base para edificar un futuro cada vez mejor, con una hoja de ruta clara y definida, donde la igualdad y la protección de los derechos humanos sigan siendo los pilares fundamentales que guíen nuestra labor". En esta línea ha indicado que su propósito es "seguir escribiendo capítulos bien narrados de nuestra historia, porque tenemos un compromiso con España, con la bandera que ondea nuestra plaza, y con los compañeros que ya no están y que contribuyeron con sus vidas a escribirlo. Nuestro empeño es proteger la libertad y la igualdad, valores superiores de nuestra Constitución, que se encarnan en esta bandera".
"Como decía Federico García Lorca, en la bandera de la libertad bordé el amor más grande de mi vida. La nuestra no es una tarea fácil, no lo ha sido nunca, pero recordad que somos depositarios de un gran legado, guardianes y custodios de un patrimonio intangible, garantizar la seguridad, seguridad sin la que no sería posible la convivencia y un futuro en paz y en libertad. Recibimos este legado de quien nos precedieron, y tenemos la obligación y la responsabilidad de conservarlo y dejarlo a quien mañana habrá de sucedernos", ha concluido.
Fuente: www.eldiadecordoba.es
Lourdes Chaparro - Redactora